Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2021

JULIO RAMÓN RIBEYRO: Decálogo para escribir un cuento

Imagen
Foto: archivo  Julio Ramón Ribeyro Zúñiga  fue un escritor peruano considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 del Perú. Su obra ha sido traducida al inglés, francés alemán, italiano, holandés, polaco y al árabe.En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y el Caribe Jua Rulfo. El autor de "Los Gallinazos sin Pluma", también nos dejó un DECÁLOGO para escribir un cuento, que a continuación se detalla:   DECÁLOGO PARA ESCRIBIR UN CUENTO SEGÚN JULIO RAMÓN RIBEYRO : 1.— El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda contarlo. 2.— La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada y si es inventada real. 3.— El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón. 4.— L...

RESEÑA DEL LIBRO "VOLVER A VERTE" DEL POETA TOMÁS BOCANEGRA (SEMBLANZA Y POESÍA)

Imagen
  RESEÑA DEL LIBRO DE POEMAS DE TOMÁS BOCANEGRA NINAQUISPE Pienso que una persona que se inicia en el mundo de la literatura, escribiendo, además, sobre el lugar que lo vio nacer y en cualquiera de los géneros literarios que conocemos hoy en día, apuesta por una manera de presentarse cortésmente antes sus primeros lectores y críticos. Y en ese camino, solo determinado por su propia persistencia, el poeta será profeta de su tierra, vocero de su pueblo y heraldo de su nación. Tomás Bocanegra , a través  de este primer libro de poemas, logra conmovernos y ponernos a cavilar en cada uno de sus versos acerca de su tierra natal y de las lecciones que nos depara el amor.     En la primera parte de Volver a verte , titulada "A mi tierra", Bocanegra escribe sobre Pallasca, su tierra madre, evocando sus primeras vivencias, los recuerdos de su escuela, la añoranza por su ciudad predilecta; describe sus paisajes, su clima, sobre la pastora del lugar y un pregonero de s...

"LOS HERALDOS NEGROS" – César Vallejo (Poesía)

Imagen
LOS HERALDO NEGROS  Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos, la resaca de todo lo sufrido se empozara en el alma… ¡Yo no sé! Son pocos; pero son… Abren zanjas oscuras en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte. Serán tal vez los potros de bárbaros Atilas; o los heraldos negros que nos manda la Muerte. Son las caídas hondas de los Cristos del alma de alguna fe adorable que el Destino blasfema. Esos golpes sangrientos son las crepitaciones de algún pan que en la puerta del horno se nos quema. Y el hombre… Pobre… ¡pobre! Vuelve los ojos, como cuando por sobre el hombro nos llama una palmada; vuelve los ojos locos, y todo lo vivido se empoza, como charco de culpa, en la mirada. Hay golpes en la vida, tan fuertes… ¡Yo no sé! Del libro  Los heraldos negros  (1918) Autor: César Vallejo  "Confidencias en el Tiempo" - JARH 

CONFIDENCIAS EN EL TIEMPO – Arte, Cultura y Literatura

Imagen
JARH Y CONFIDENCIAS EN EL TIEMPO – Arte, Cultura y Literatura :  El presente blog es fundada con el fin de fomentar, difundir y promover todo lo referente a arte, cultura y literatura. Esperemos que sea el deleite y agrado de todos.   Jhonatan Ramírez DIRECTOR DEL BLOG Y  ESCRITOR JHONATAN ADDERLY RAMIREZ HUERTA  (PERÚ – LIMA)   Nació en Ancash, provincia de Antonio Raimondi, distrito de Chaccho, un 20 de mayo de 1989. Literato autodidacta, Graduado como suboficial de la PNP en la escuela Técnica Superior PNP de Puente Piedra, Estudió Administración, Finanzas y Negocios Globales. Publica su primer libro de poemas Amores, olvidos y lamentos , (Apogeo 2017), para luego ser felicitado por la Institución Educativa Privada “Miguel Grau” – Puente Piedra con una Resolución Directoral N°001-2017. Luego pública Confidencias en el tiempo , (Apogeo 2018- Narrativa breve) poemas suyos figuran en el libro Abril en los árboles , Muestra de poesía iberoamericana , ...