JULIO RAMÓN RIBEYRO: Decálogo para escribir un cuento

Foto: archivo 

Julio Ramón Ribeyro Zúñiga fue un escritor peruano considerado uno de los mejores cuentistas de la literatura latinoamericana. Es una figura destacada de la Generación del 50 del Perú. Su obra ha sido traducida al inglés, francés alemán, italiano, holandés, polaco y al árabe.En el año de 1994 (antes de su defunción) ganó el reconocido Premio de Literatura Latinoamericana y el Caribe Jua Rulfo. El autor de "Los Gallinazos sin Pluma", también nos dejó un DECÁLOGO para escribir un cuento, que a continuación se detalla:  


DECÁLOGO PARA ESCRIBIR UN CUENTO SEGÚN JULIO RAMÓN RIBEYRO :

1.— El cuento debe contar una historia. No hay cuento sin historia. El cuento se ha hecho para que el lector a su vez pueda contarlo.

2.— La historia del cuento puede ser real o inventada. Si es real debe parecer inventada y si es inventada real.

3.— El cuento debe ser de preferencia breve, de modo que pueda leerse de un tirón.

4.— La historia contada por el cuento debe entretener, conmover, intrigar o sorprender, si todo ello junto mejor. Si no logra ninguno de estos efectos no existe como cuento.

5.— El estilo del cuento debe ser directo, sencillo, sin ornamentos ni digresiones. Dejemos eso para la poesía o la novela.

6.— El cuento sólo debe mostrar, no enseñar. De otro modo sería una moraleja.

7.— El cuento admite todas las técnicas: diálogo, monólogo, narración pura y simple, epístola, informe, collage de textos ajenos, etc., siempre y cuando la historia no se diluya y pueda el lector reducirla a su expresión oral.

8.— El cuento debe partir de situaciones en las que el o los personajes viven un conflicto que los obliga a tomar una decisión que pone en juego su destino.

9.— En el cuento no deben haber tiempos muertos ni sobrar nada. Cada palabra es absolutamente imprescindible.

10.— El cuento debe conducir necesaria, inexorablemente a un solo desenlace, por sorpresivo que sea. Si el lector no acepta el desenlace es que el cuento ha fallado.

"Confidencias en el tiempo" - JARH

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUATRO CUENTOS DEL LIBRO "MENUDENCIAS" DE DAYSY ARÉVALO

POESÍA Y SEMBLANZA DE LA POETA RAMINA HERRERA

SEMBLANZA, POESÍA Y NARRATIVA DE FERNANDO MARCH