Lingüistas – Mario Benedetti ( CUENTO)

 


Lingüistas – Mario Benedetti

Tras la cerrada ovación que puso fin a la sesión plenaria del Congreso Internacional de Lingüística y Afines, la hermosa taquígrafa recogió sus lápices y papeles y se dirigió hacia la salida abriéndose paso entre un centenar de lingüistas, filólogos, semiólogos, críticos estructuralistas y deconstructivistas, todos los cuales siguieron su garboso desplazamiento con una admiración rayana en la glosemática.

De pronto, las diversas acuñaciones cerebrales adquirieron vigencia fónica:
—¡Qué sintagma!
—¡Qué polisemia!
—¡Qué significante!
—¡Qué diacrónía!
—¡Qué exemplar ceterorum!
—¡Qué Zungenpitze!
—¡Qué morfema!

La hermosa taquígrafa desfiló impertérrita y adusta entre aquella selva de fonemas.
Sólo se la vio sonreír halagada y tal vez vulnerable, cuando el joven ordenanza, antes de abrirle la puerta, murmuró casi en su oído: “Cosita linda.”[1]


Notas sobre el cuento:

Benedetti, poeta uruguayo, demostró en escritos como este su destreza para enamorar mediante la palabra.

La breve historia nos enseña una situación muy peculiar con la bella taquígrafa. Los hombres la desean y hacen gala de un lenguaje elevado para elogiarla y tener una pizca de su atención. Fíjense que llamarle “Zungenspitze”, que del alemán significa “punta de la lengua” o simplemente lengua, es el colmo con que el autor se mofa de sus pretensiones. Sin embargo, ella es impermeable a palabras que la tienen acostumbrada.

El murmuro del joven es la afrenta contra toda posibilidad de conquista. La mujer le corresponde porque la expresión es natural, rompe sus moldes y está fuera de norma.

Benedetti, un romántico incorregible, no necesariamente infiere que un ordenanza (mero empleado) tenga dotes seductores infalibles; se trata de la sinceridad y pasión que el hombre le dedica; y bueno, para una mujer poco queda ambicionar cuando obtiene ambas. 

________________________________________
[1] Mario Benedetti: “Lingüistas”, en Relatos vertiginosos. Antología de cuentos mínimos. Selección y prólogo de Lauro Zavala. México: Alfaguara, 2000, p. 125.

"Confidencias en el Tiempo" - JARH 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUATRO CUENTOS DEL LIBRO "MENUDENCIAS" DE DAYSY ARÉVALO

POESÍA Y SEMBLANZA DE LA POETA RAMINA HERRERA

SEMBLANZA, POESÍA Y NARRATIVA DE FERNANDO MARCH