"LOBO SIN NOMBRE" UNA NOVELA DE JULIO DIKA
BREVE COMENTARIO SOBRE LA NOVELA
Para todos los amantes de la literatura urbanista, hoy les presentamos "Lobo sin nombre" del escritor peruano Julio Dika. Luego de leer en varias oportunidades "La Palabra del Mudo" de Julio Ramón Ribeyro, sin duda alguna la novela "Lobo sin nombre" de Julio Dika, ha despertado mis expectativas sobre aquella corriente literaria que se desarrolló en la decada de los 50 en nuestro país. El realismo urbano, una corriente artística que tiene como protagonista a la ciudad y a los problemas que en ella se encuentra.
"Lobo sin nombre" es sin duda un libro que nos sumerge en el fabuloso mundo del urbanismo, denunciando la desigualdad de derechos del niño y el adolescente, como el derecho a una identidad propia, derecho a la libertad y derecho a la educación.
Julio Dika a través de su técnica narrativa nos invita a un lúgubre lugar como es el campamento de una ladrillera, donde su personaje principal sufre y lamenta sendas penurias y humillaciones por parte de su patrón el "Chino" Cirilo. Desde no tener un nombre propio ni mucho menos la libertad y educación que a su tierna edad se merece el niño que lleva por nombre "Lobo" . Julio Dika, con su presente novela, nos invita a la reflexión, sobre la desigualdad de derechos que aun existen en nuestro país. Y que para mucho de nosotros deja de pasar percibido. En el Perú al igual que el campamento de la ladrillera, existen lugares como la minería ilegal, el proxenetismo, el narcotráfico, etc... Donde se explotan, niños, niñas y adolescentes por parte de sus informales dueños. Que generan muchas ganancias para sus bolsillos, callando, corrumpiendo y atando de pies a cabeza a nuestras principales autoridades, que simplemente son ciegos, sordos y mudos frente a la nefasta explotación.
La explotación laboral, es el eje principal de la novela con un niño que no logra responder a sus cuestionamientos, no conoce o sabe sobre sus progenitores. Él mismo decide llamarse "Lobo" al inicio de la novela, pero en los próximos capítulos del libro, se logra conocer los distintos nombres que tiene el protagonista. A continuación un pequeño fragmento de la novela y una breve biografía de su autor.
FRAGMENTO DE LA NOVELA "LOBO SIN NOMBRE" DE JULIO DIKA
"...El niño crecía en el campamento sin nombre y sin apellido. Todos los llamaban "muchacho", "chico", o simplemente "chato" . Hasta que una víspera de navidad, como era de costumbre, se solía festejar con comida, bebidas y baile, pero sin regalos. El campamento se reunía en el comedor a departir entusiastamente como cada año. Tragos vienen, tragos van. El pequeño y los otros niños correteaban por el ambiente. En una travesura, por casualidad, el niño sin querer le bota la botella de cereza al Chino Cirilo y le empapa el pantalón. Este, enfurecido, lo agarra y sacude. La fiesta se detuvo bruscamente. Alguien protestó de buena gana.
—Es navidad, todo se perdona.
El chino, sin soltarlo, se dirigió a los asistentes.
—Esta bien, tienen razón. El perdón será su regalo de navidad... y eso que nunca regalo nada.
Una voz entre la multitud se hizo sentir en el comedor.
—Es hora que ese niño tenga un nombre, nadie sabe cómo se llama.
—Ni yo —replicó el Chino—. Y prosiguió dirigiéndose a los presentes:
—Si ustedes quieren, búsquenle un nombre y que se acabe el problema.
Todos, medio ebrios y ensopados con cerveza, se miraron las caras invadiendo un silencio húmedo sus corazones. Nadie se atrevía a postular un nombre, menos un apellido y tampoco un apodo.
Observaron detenidamente, pero ni su figura, ni su rostro, les decían algo. No les recordaba ni a un amigo, ni aun pariente, ni a un enemigo, o a un animal o cosa con qué asociarlo y ensayar un nombre. Cuando el silencio se tornaba insostenible, el niño interrumpió alzando la mano y su voz.
—¿Puedo escoger mi nombre?
varias voces del campamento respondieron casi a la misma vez.
—¡Claro que sí!
—Vamos escoge un nombre.
Apuraron la respuesta del niño.
—¿Cómo quieres que te llamemos?
El niño, con los ojos iluminados y el rostro resplandeciente, alzó la voz con el mayor entusiasmo.
—¡Lobo, Lobo! Ese es mi nombre, y así me quiero llamar. Lobo.
Los presentes explotaron en risa al escuchar la inocente propuesta del niño. Que además no se parecía ni un ápice a tal canino.
Mamá Tina protestó.
—Ese no es un nombre para un niño y menos para un cristiano.
El niño replicó:
—Pero Mamá Tina, tú nos contaste que Lobo el perro mas inteligente y más valiente que haya tenido el campamento y yo quiero ser como él.
Comenzó el barullo y la mofa entre los asistentes. El chino Cirilo alzó la voz con una botella en una mano y un vaso en la otra, parando en seco el murmullo de incertidumbre.
—Carajo, si el muchacho quiere llamarse así, así se llamará.
Se reanudó la fiesta y el jolgorio bajo un nuevo cielo azul. el niño despertó bautizado con el nombre que quería y mas le gustaba: "Lobo" y se sentía mejor que si le hubieran regalado ropa y zapatos nuevos, cosas que nunca tuvo de niño... "
LOBO SIN NOMBRE -Julio Dika
Páginas : 12- 13
Editorial: Mediática
BREVE BIOGRAFIA DEL ESCRITOR JULIO DIKA
JULIO DIKA, es el seudónimo que utiliza para firmar sus obras J. CESAR MENDOZA FLORES. Nacido una mañana del mes de Mayo bajo el fuerte sol de la ciudad de ICA. Desde niño inventaba aventuras imaginarias para jugar siempre solo con sus soldaditos de plástico. Creció con su amiga la soledad entre la escuela y largas horas en su habitación alimentándose de fantasía con los libros que encontraba en casa. Recién a los doce años empezó a tener amigos y olvidarse de sus sueños de crear historias.
De joven tuvo que dejar su hogar para irse a la capital para labrarse un futuro. Trabajo en todo lo que se pudo para sobrevivir. Estudio una carrera técnica que mejoro un poco su vida. Con mejores ingresos estudio periodismo y comenzó a trabajar y hacer carrera en producción de televisión en varios medios de comunicación. Se enamoró formo una pareja, formo un hogar. Hasta que la muerte quebró su hogar. Viudo volvió a encontrarse con su amiga la soledad. Volvieron una mil historias a rondar por su cabeza y se atrevió a escribir. Nunca es tarde para empezar a vivir sus sueños.
Comentarios
Publicar un comentario