COMENTARIO SOBRE EL POEMARIO “DOBLE ACENTO PARA UN NAUFRAGIO” DE YULEISY CRUZ LEZCANO
COMENTARIO SOBRE EL POEMARIO “DOBLE ACENTO PARA UN NAUFRAGIO” DE YULEISY CRUZ LEZCANO
El poeta español Juan Ramón Jiménez, dijo alguna vez: “La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio del símbolos”. Por consiguiente el presente poemario “Doble acento para un naufragio”, de Yuleisy Cruz Lezcano, nos invita a imaginar el mundo en que vivimos como si fuera un océano. A través de la construcción de los simbolismos en cada uno de sus poemas.
En efecto induce al
lector a navegar por todo el océano llamando mundo. Con su primer poema
“Analogía” menciona que no hay que esperar tanto para llegar a observar el
cristal de nieve, que es única e irreproducible.
Aduciendo que es la única oportunidad que debemos aprovechar, sin
eludirlo tan solo por un insignificante tedio.
Indudablemente la autora,
es quien dirige el presente viaje, motivando y animando a cada náufrago con sus
letras convertidas en versos y a veces en prosas. Teniendo como único objetivo,
guiarlos con una brújula para visitar tierras incógnitas. Los presagios
llegaran como dagas que atraviesan los sentimientos de amor, convirtiéndolos en
dolor y nostalgia, pero nada detendrá el anhelado viaje. A pesar de tener el
intento de abrir la ventana a ese infortunado amor, solo quedará el deseo de
que se quede el alma de aquel amor. Que no será mancillado, a pesar de las
faltas muy notorias que el cuerpo cometió al momento de amar. El cansancio será
inevitable desde luego, pero los libros olvidados al ser escudriñados serán
nuestra redención, como una llave para surcar puertas abiertas y un reloj
despertador.
No obstante el poemario
“Doble
acento para un naufragio” evoca desde sus entrañas a los libros
olvidados que tienen palabras ocultas que dicen la verdad, añoranzas de un amor
perdido, recuerdos nostálgicos de quien uno fue en el ayer, sueños robados por
una urraca, una nave solitaria en un mar tempestuoso, la búsqueda de música en
el fondo más secreto de nuestras fibras, un refugio en el margen de un libro
para tan solo hablar sobre nosotros, recuerdos de nuestra niñez y la forma de
naufragar entre espinas llegando a soñar el mismo sueño.
Yuleisy Cruz Lezcano, desde
luego en una de sus páginas de su poemario, también le rinde tributo a la poeta
Alejandra
Pizarnik, demostrando de esta manera su afecto y sensibilidad por sus
poemas y la temprana trágica muerte de la poeta argentina. Pizarnik es sin
duda, una poeta que en sus versos nos traslada a conocer en persona a la
melancolía y navegar por el océano de sus tradiciones románticas, simbolistas y
surrealistas.
Yuleisy Cruz Lezcano, con
su presente poemario no es ajeno al exilio por lo que en su poema “Mar de
regresos” y “La vieja casa” nos cautiva con cada uno de sus versos, haciéndonos
entender que después de todo, estar alejado de nuestro lugar de origen nos ha
servido para amar a nuestra patria, nuestra casa, nuestro país.
De esta manera en su
poema “Los pobres” también nos sensibiliza con la necesidad y sufrimiento de
los más necesitados. Teniendo siempre en consideración la empatía por nuestro
semejantes.
Finalmente la muerte y
el tiempo están presentes casi en todos sus poemas, haciéndonos reflexionar que
jamás seremos ajenos a ellos. Siempre nos acompañaran en cada uno de nuestros
viajes, donde somos náufragos con destinos inciertos en cada rincón del océano.
Comentarios
Publicar un comentario