POESÍA Y SEMBLANZA DE ÁNGEL VALERIANO

 POESIA Y SEMBLANZA DE ÁNGEL VALERIANO 



Continuando con la difusión de la poesía y narrativa contemporánea, en esta ocasión tenemos el alto honor de presentar los poemas del poeta ÁNGEL VALERIANO. Además de escribir poesía también escribe cuentos, novelas y ensayos. Es un gran difusor de la cultura peruana. Llegó a fundar la revista multidisciplinaria "La Voz Ausente", cuya revista tiene temáticas artísticas, culturales, políticas y sociales. Actualmente organiza junto al escritor Javier Dionicio "Los Miércoles Culturales de Lima Norte". Invitamos a nuestros lectores a deleitarse con los versos de Ángel Valeriano. 



POEMAS DE ANGEL VALERIANO 



Del libro “Charcos de Sangre” (VL Ediciones, 2014)


Encono

La supurante llaga podrida que se pudre más cada día

se agranda en el pecho de aquellos que amamos la vida

pero deseamos la muerte,

crece como un lunar maligno

se agranda como un tumor cancerígeno

destroza todos los órganos vitales

arrinconándonos cada vez más en el oscuro ático del suicidio,

la llaga emana linfáticos sentimientos de destrucción

de odio y hastió,

se escurren los jugos malolientes

hacia el cerebro ya pútrido

por tanto tabaco, alcohol, preocupación y fastidio

encona el corazón con sus bacterias

y sus microbios adictivos,

la muerte llama a la puerta

toca el timbre de los delirios

y acaba por compartir con nosotros

nuestros últimos momentos, antes del eterno exilio.

no culpo a nadie más que a mí

por mis actos y mis desvaríos,

no castigo a nadie más que a mí

por ser lo que nadie ha querido,

no mato a nadie más que a mí

por ser el solitario enfermizo,

ese que acusó a los demonios y a los ángeles vendidos

ese que también se bañó en los charcos

para poder escribir versos sin faltar a su designio,

ese que fue el mismo el encono de todo lo vivido

y que, para poder vivir

tuvo que morir en el mundo de los vivos

sin culpar a nadie más que a él,

por el encono de todo su organismo.




Del libro “Crepitaciones de la Carne” (VL Ediciones, 2017)


Arder

Arden los sentimientos en los corazones humanos.

El amor ya ardió demasiado

tanto, que sólo quedan escombros

bajo el odio triunfante

cuya victoria sobre su hermano

ha vuelto cenizas muchos abrazos.

 

Arden los ojos brillantes

van quedando vestigios del hombre humano

de ese último cultivador de artes,

pues, la visión universal benévola

arde en las pupilas hondas del ojo deformado.

 

Y el tacto conocedor de amores amados

se va, se fue rosando la herida de su costado

porque ya no hay quien de la mano

sólo hay muchos que la quitan

y la vuelven egoístamente al bolsillo solitario.

 

Más, hay manos que no arden en vano

sino que, al arder,

se vuelven puños unificados

y enarbolan en su unión

la lucha eterna de los marginados

la revolución perpetua de los hijos del barro.

 

Si, hay manos que no arden en vano

porque no dejan más ceniza

que la reivindicación de los pueblos explotados.

 

Arden, arden los sentidos en el hombre civilizado

quedan escombros de lo que una vez amamos

y escucha,

oye el crepitar de la tierra que quemamos.

Tanto, tanto nos separó la vida

para terminar siendo comida del mismo gusano.





Del libro “Catábasis” (VL Ediciones, 2022)

Quinta Parada

Aquí viene otra vez la sombra

la angustiante interpelación del hombre

mi brillante mirada ya no quiere observar

oscuros pájaros sin pico

todos

malignamente me quieren tragar,

ah esta congoja

esta ventisca chirriante

ah vetustez humana de pobres gentes

vienen aquí prematuramente

vienen a escribir versos insuficientes

insulsas narraciones que flotan

palabras que ni el viento quiere

desvaríos de pueril corazón,

aquí vienen a pregonar revoluciones

con sus carraspeos de ebrio

con ínfulas de advenedizo bardo

desparraman sus penas cual guijarros

vates de carmín rosado

soberbios idólatras

cavilantes de mercado

por el espectáculo buscan ser adoptados

poseros glamurosos

llenan sus vacíos con amargos tragos

quieren ser malditos

sin llegar siquiera a pobres diablos,

viven jugando al viejo bohemio solitario

como huérfanos en invierno desesperados

aquí vienen otra vez

quieren darle color al viento

pero el viento ya se les ha escapado.




BIOGRAFÍA  DE ANGEL                  VALERIANO 


Ángel Valeriano (Ferreñafe, Lambayeque 22 de abril 1992)


Ha publicado los libros “Charcos de Sangre” (poemario 2014), “Crepitaciones de la Carne” (poemario 2017), “Relatos Esquizofrénicos” (narrativa 2020) y “Catábasis” (poemario 2022).
Como entrevistador, condujo programas en radio y TV digital.
Dirige la revista La Voz Ausente.
Forma parte de la organización de Los Miércoles Culturales de Lima Norte, de los Sábados Culturales en el campo ferial Amazonas y del Movimiento Cultural Lima Norte.
Se desempeña como docente de lengua y literatura.  

 



















































































Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUATRO CUENTOS DEL LIBRO "MENUDENCIAS" DE DAYSY ARÉVALO

POESÍA Y SEMBLANZA DE LA POETA RAMINA HERRERA

SEMBLANZA, POESÍA Y NARRATIVA DE FERNANDO MARCH