NARRATIVA Y SEMBLANZA DEL ESCRITOR JAVIER DIONICIO

 

FRAGMENTOS DEL LIBRO "LA VIDA UNA TACITURNA COMPLEJIDAD" DEL ESCRITOR JAVIER DIONICIO

Continuando con la difusión de poesía y narrativa contemporánea, en esta oportunidad tenemos el honor de presentar los fragmentos de la novela "La vida una taciturna complejidad" del escritor JAVIER DIONICIO. 
Invitamos a los lectores a sumergirse  en la presente historia, donde se puede vislumbrar una ética primordial como la del migrante que llega a Lima y emprende libremente un negocio a pesar de presentarse situaciones complicadas como el estado clientelista y corrupta. En efecto el protagonista resultará triunfante en el negocio y la vida taciturna y compleja que le toca llevar durante toda la historia de la novela. 


FRAGMENTOS DEL LIBRO "LA VIDA UNA TACITURNA COMPLEJIDAD"



CAPITULO 21 - PÁGINA 5


"Estoy en un lugar donde nadie ha llegado, al fondo de un espacio parecido a la demencia, pero no lo es. Sumergido en el mundo donde todos habitamos, pero mi mente está en uno único y que nadie se ha atrevido a explorar. La humanidad es un experimento que no alcanzó su verdadero fin. Prueba de ello es nuestra imperfección; no podemos adaptarnos a una realidad que no se percibe con claridad. Dependemos de "algo", lo que nos vuelve susceptibles a los cambios. Si una ley falla, las demás caen como dominó.

Tu falta de crecimiento mental te condiciona a destruir lo que te rodea y la excusa perfecta es la muerte, justificando el error de quien nos dio la vida y poco a poco nos va desapareciendo, para sacudirse de su responsabilidad.

Yo, en cambio, hablo de ese mundo inalcanzable, donde ser completamente humano es posible. El mundo perfecto que nos negaron se anuló. Antes de que nuestra transformación llegara a su punto final, nos repatriaron y quedamos aislados de nuestra vida, aire y código. Nos alejaron de cualquier sustento necesario para el desarrollo natural. Ahora convivimos al margen de conclusiones exactas. En una órbita no acondicionada para nosotros, en un lugar inhóspito y solitario, la luz que desarrollábamos perdió brillo y la oscuridad tomó posesión de nuestro cuerpo. Desde entonces, la negatividad ocupó espacio en el sistema nervioso".




CAPITULO 34 - PÁGINAS 106 - 107

"Mientras la rutina sigue consumiendo mi tiempo y sigo enfocado en el negocio, de vez en cuando suelo charlar con mi padre sobre asuntos del pasado, política y religión.

 Eva me mantiene al tanto de las ventas y de las nuevas formas de publicitar nuestras recetas a través de plataformas virtuales. Yo, con insistencia, me sumerjo en las noches frente al ordenador para escribir mi próxima novela y plasmar poesía en algunos apuntes.

 La situación parece estar en calma. De vez en cuando, me aventuro a caminar por las calles de la ciudad, mientras otras veces prefiero encerrarme en mi soledad para encontrarme conmigo mismo. No tengo muchos amigos; solo converso con Richard ocasionalmente a través del chat, intercambiamos saludos y nada más. El tiempo pasa sin que nos demos cuenta, de manera incontrolable.

 Mientras tanto, el Perú sigue atrapado en su afán de sobresalir, pero sus autoridades carecen de proyección a corto, mediano y largo plazo. El ciudadano común vive en su rutina, esperando que surja de la nada un líder político que resuelva todos sus problemas, sin tomar acciones urgentes para generar cambios desde su perspectiva.

 A veces me pregunto qué tipo de cultura nos han inculcado para evitar involucrarnos en asuntos políticos, para no sentir amor verdadero por nuestra patria y no participar en el desarrollo social.

La literatura es una alternativa para adentrarse en diferentes mundos, pero mi objetivo es introducirme en nuestra realidad y generar conciencia desde ese punto. El Perú necesita leerse a sí mismo, reescribirse y convertirse en acción positiva. Necesita revelar su brillo, pues tiene un legado milenario. Nuestra ignorancia tiende a ocultar todas las maravillas que existen en nuestras regiones. Cada cultura tiene su particularidad que no comprendemos, y eso debe sumarse para construir nuestra verdadera identidad.
La literatura es una alternativa para adentrarse en diferentes mundos, pero mi objetivo es introducirme en nuestra realidad y generar conciencia desde ese punto. El Perú necesita leerse a sí mismo, reescribirse y convertirse en acción positiva. Necesita revelar su brillo, pues tiene un legado milenario. Nuestra ignorancia tiende a ocultar todas las maravillas que existen en nuestras regiones. Cada cultura tiene su particularidad que no comprendemos, y eso debe sumarse para construir nuestra verdadera identidad.
El Perú posee una riqueza literaria, gastronómica, musical y natural inmensa. Somos afortunados de vivir en un país con tantas maravillas, aunque nos cueste entenderlo. Debemos conocer nuestro patrimonio para defenderlo con pasión. La política actual tiende a menoscabar todo lo que tenemos. El sistema de gobierno vigente es un mal mayor que limita el progreso de nuestro país.

Estábamos a punto de iniciar el mes de diciembre cuando papá me anunció que en los próximos días regresaría a nuestro distrito en Áncash. Antes me informó que había coordinado con Martín Velásquez para reunirnos en un local comunal en el distrito de Carabayllo. Me entregó un papel con la dirección, fecha y hora exacta, y ese compromiso. me advirtió que no podía faltar a

Le pedí que se quedara un poco más, sugiriendo un pasar la Navidad juntos. Él no dudó en debía regresar pronto, preocupado por sus cultivos y animales que había dejado al cuidado de un sobrino durante unas semanas".






CAPITULO 36 - PÁGINA 118


"Coordinaba algunos asuntos con Eva y luego le avisé que mañana viernes por la tarde iría a reunirme con Ena.

Eva puso un gesto de incomodidad y me miró con expresión de desacuerdo. Eva tiene la idea de que yo me convierta en un influencer. Aprecia mi forma de realizarme y dice que soy un referente para convencer a las masas de cumplir sus sueños y alcanzar el éxito económico. Quizá no cueste mucho trabajo hacerlo; al fin y al cabo, tengo experiencia y prestigio. Pero no es mi objetivo. No deseo exponerme a ese algoritmo, no quiero tener mayor contacto con aquellos que buscan luchar del éxito ajeno. Sé que mi país primero debe retomar su originalidad, su cultura propia, sus leyes ancestrales convertidas en acciones concretas. Solo así no tendría limitaciones para surgir. No quiero ni debo encasillar a las personas en un marco donde creen que solo tener dinero es haber alcanzado el éxito: eso es cegarlos por completo. Ahí radica el gran error, la devastación y la degradación humana.

El dinero puede ser esencial en la vida, pero también es perjudicial para quien no sabe manejarse a sí mismo; es su peor error. En su gran magnitud, el dinero ha desatado las peores batallas, la mayor traición del hombre hacia el hombre, la degradación moral. Ha sometido a la humanidad a convertirse en la peor creación universal, destruyendo todo a su paso. La naturaleza ha sido más perjudicada. No hay nadie que ponga límite a todo esto y no quiero ser uno más del montón.

Actualmente, la gente busca generar dinero, pero olvida las formas. Todo está enclavado en un sistema que te induce a ser un consumidor inconsciente. Este es el grave problema. Entablar políticas de negocios sin considerar al planeta ha tenido consecuencias devastadoras. De aquí parte la proliferación libertina de pensar como se quiera sin medir el daño al futuro.

Y la cultura, la sana cultura, nunca tomó posición en el ser humano porque siempre prevaleció el afán personalista. Todos tenemos algo de eso y solo podremos liberarnos desaprendiendo y adquiriendo nuevos paradigmas".





BIODATA DE LA ESCRITOR JAVIER
DIONICIO


Javier Dionicio:

Poeta y escritor autodidacta (Sihuas - Ancash - 1988) escribe desde su  adolescencia, difunde su poesía y pensamientos a través de revistas y medios virtuales. Participa en diferentes eventos literarios, escribe relatos, poemas, cuentos y pensamientos inéditos.

“Confesiones Silenciosas”, “La vida, una taciturna complejidad” son novelas que forman parte de su trilogía narrativa. La obra no solo se centra en lo artístico, busca además generar conciencia despertando el lado reflexivo del ser humano.

Integra la revista digital multidisciplinaria “La Voz Ausente” y promueve “Los Miércoles Culturales de Lima Norte”. Fue uno de los organizadores del “Primer Simposio sobre el Plan Lector y La Literatura Regional” (2024), proyecto  que se desarrolló en el campus de la Universidad Continental, distrito Los Olivos.

            Participó en ponencias, conversatorios y experiencias de gestión cultural en universidades, instituciones educativas y feria de libros. 

Constituyó su sello editorial denominado “MC. EDITORES” en conjunto con el escritor Ángel Valeriano, su compañero de arte.

Es emprendedor y dirige su negocio “JaviMar Restaurant” que es especialidad en comida peruana con sabores regionales, se sitúa en el distrito de San Martin de Porres. 





























Comentarios

Entradas más populares de este blog

CUATRO CUENTOS DEL LIBRO "MENUDENCIAS" DE DAYSY ARÉVALO

POESÍA Y SEMBLANZA DE LA POETA RAMINA HERRERA

SEMBLANZA, POESÍA Y NARRATIVA DE FERNANDO MARCH